Programar o No Programar

por | Abr 27, 2021 | Tips | 0 Comentarios

Sin duda alguna, programar SI ¡hazte la vida más fácil!

¿Para qué programar? Para poder dedicarte a lo que realmente es tu trabajo, ¿no? ¡o todos somos Community Manager!

Podría intentar convencerte con argumentos como: las redes sociales cada vez exigen más, los seguidores quieren contenido dinámico de forma constante, la gente se aburre rápido… Y estaría contribuyendo precisamente a que esto siga siendo así. Pero mi propósito es que entiendas que tomar ciertas acciones te pueden hacer la vida más simple para dedicar el máximo tiempo a lo que realmente es importante, tu negocio, tu proyecto, tus clientes, tus servicios y a ti mismo, lo cual se traduce en buen contenido, que es lo verdaderamente importante.

Y si programo, ¿no estoy yendo en contra de las normas de Facebook o Instagram?

Con los últimos cambios de algoritmo se nos repite constantemente que Instagram y Facebook buscan contenido más orgánico, menos artificial, es decir, que sea el humano el que las gestione… Ya sé, ya sé, seguro que estás pensando ¡me estás liando Ana, esto es contradictorio! Y tienes toda la razón, pero así es la vida, jajajaja

Veamos esto para tenerlo más claro. Instagram y Facebook tienen una serie de límites que todos debemos acatar si no queremos que nos banee la cuenta, pero esto no quiere decir que ciertas prácticas estén aceptadas.

¿Qué herramientas puedo usar?

Puedes programar tus publicaciones para Facebook, el Feed de Instagram e IGTV con Creator Studio, al ser una herramienta propia de Facebook no hay conflicto. Existen otras herramientas como Planoly que según su web es partner de Facebook, pero si la buscas en el buscador de Partners no aparece (o yo no la he encontrado), así que yo por si las moscas dejé de usarla.

Dicho esto no utilices bots de mensajería, por ejemplo, o herramientas a terceros que no tengas claro que están aprobadas por Facebook.

¿Qué otras cosas debo evitar?

Sigue a la gente que de verdad te interesa y que sea relevante con tu producto o servicio. Eso de seguir de forma masiva y dejar de seguir inmediatamente no es muy ‘humano’ y ahora está más penalizado que nunca.

Evita hacer todos los comentarios con emojis, escribe algo y si estás contestando comentarios no uses todo el rato el mismo. Recuerda, lo que Instagram busca es permanencia en la app y en tus publicaciones, eso lleva a más interacción.

Otra cosa muy importante, si en algún momento utilizaste alguna herramienta externa o de automatización que en la actualidad no está aprobada por Facebook o Instagram, es importante que verifiques que el permiso que le concediste en su momento haya sido revocado. Esto puedes comprobarlo de la siguiente forma:

Accede a tu perfil de Instagram en su versión web y haz click en la rueda de configuración

En el pop up que te aparecerá selecciona la opción ‘Aplicaciones y sitios web’ donde verás una relación de las apps o webs que tienen acceso a tu cuenta de Instagram. Revoca el permiso a las que ya no necesites.

¡Cuidado con los hashtags!

¿Y ahora qué pasa con los Hashtags? Sé que esto puede ser muy frustrante, los cambios de algoritmo son peor de seguir que ¡un día de caída de la Bolsa de Nueva York! Pero para eso estamos los profesionales, para que tú solo tengas que mantenerte informado, creerte la mitad y aplicar la otra mitad, jajajajaja

Deja que te explique lo de los Hashtags antes de que tu mismo banees tus perfiles sociales. Cada año hay una  recopilación de hashtags prohibidos los cuales pueden variar en función del uso. La mayoría de ellos son porque su uso es abusivo, o porque el propio hashtag tiene connotaciones negativas o porque se han sobre explotado. Su uso puede hacer que te baneen la cuenta o, cuando menos, ‘ocultar’ tu publicación, esto se llama Shadowbanning.

A continuación te dejo 2 páginas que cuentan con sus listados, muy similares entre si. La verdad que algunos son sorprendentes que estén en la lista, pero… Instagram tendrá sus motivos.

¿Cómo saber si has sido shadowbanned?

Puedes comprobarlo de la siguiente forma:

  • Prepara una publicación como siempre haces, con los hashtags que quieras, no te olvides incluir al menos uno de los que utilizas de forma habitual.
  • Ahora busca 5 cuentas de Instagram que no sean tus seguidores y pídeles que busquen alguno de tus hashtags habituales y, si ninguno de ellos encuentra tu publicación, esto es un gran indicativo de que muy posiblemente tu cuenta haya sido shadowbanned.

Como te comenté al principio, se busca una mayor interacción humana y para ello lo mejor es crear un contenido adecuado y de calidad. Por todo esto es importante tener una estrategia, una estructura y cierta previsión para poder preparar el contenido y programarlo. Y ¿sabes que es lo mejor de todo esto? que tendrás más tiempo para ti y todo lo que quieras hacer, además de crear… Así que ¡tú decides!

Bueno, eso es todo por hoy, espero que hayas disfrutado de este nuevo artículo. Si quieres mantenerte al día de mis publicaciones no dejes de suscribirte o de seguirme en Redes Sociales.

Puedes encontrarme en Instagram y Facebook

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *